"Ebook del I Concurso Wikanda"

Ayuda Conversación:Crear un artículo

De Wikanda
Saltar a: navegación, buscar

DOÑANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Desde que el 16 de octubre de 1960 se promulgara el Decreto de constitución del Parque Nacional de Doñana, en las provincias de Huelva y Sevilla, que será ampliado y reclasificado por su Ley de Régimen Jurídico en 1978 con un total de 54.252 hectáreas de parque y 13.540 hectáreas de zonas de protección, siendo declarado en 1981 “Reserva de la Biosfera” dentro del programa Hombre y Biosfera de las Naciones Unidas, “Humedal de Importancia Internacional”, en 1982, dentro del Convenio Ramsar, siéndole concedidos el “Diploma del <consejo de Europa a la Gestión y Conservación” en los años 1985, 1990 y 1995, declarándose “Zona de Especial Protección” para las aves (ZEPA) en 1988, obteniendo de la UNESCO el título de “Patrimonio de la Humanidad” el 17 de diciembre de 1994, considerándose la mayor reserva ecológica de Europa, siendo el espacio actual de 110.000 hectáreas de espacio natural protegido, gestionadas por la Red de Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales (Renpsa) de la Junta de Andalucía, (excepto la Estación Biológica de Doñana que pertenecen al Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Palacio de Marismillas junto con sus fincas, pertenecientes al Ministerio de Medio Ambiente). Han sido incesantes los cambios, programas de investigación, estudios y proyectos para conservar la biodiversidad única y característica de este enclave singular, cuya cota máxima es de 47 metros sobre el nivel del mar, en la Loma del Chocolate, contando este enclave privilegiado con 20 especies de peces de agua dulce, 11 de anfibios, 21 de reptiles, 37 de mamíferos y 360 de aves, de las cuales 127 se reproducen habitualmente en Doñana, destacando del conjunto el Lince (unos 30 en la actualidad), ungulados (Ciervos y Gamos) que sobrepasan ampliamente los 2.000 ejemplares, y que en el Parque Nacional de Doñana invernan más de 250.000 aves como águilas, Espátula, Flamenco, Focha cornuda, Calamón y varias familias de anátidas y ardeidas.

Precisamente en el mes en el que se cumple el decimosegundo aniversario de la declaración de “Patrimonio de la Humanidad”, visitamos el Parque Nacional (PND), incluyendo la Estación Biológica de Doñana (EBD), teniendo como Cicerone a un profundo conocedor del territorio, Francisco Javier Ortiz Pérez, presidente del Comité de Empresa de Doñana, quien lleva más de 16 años trabajando como miembro de la guardería, antes dependiendo del Ministerio de Medio Ambiente y ahora de la Junta de Andalucía. Entramos en este enclave por la finca “de Manecorro”, a través de la cancela de “Las Arenillas”, viendo a la izquierda todo lo que es la “madre de las marismas”, con el Santuario y la aldea de El Rocío al fondo, encontrándonos más adelante con las típicas chozas de Doñana, construidas con madera de Eucalipto y techo de Castañuela, a la vez que divisamos infinidad de aves anátidas y caballos marismeños, destacando que esta zona es muy rica en vegetación. Tras los primeros avistamientos de aves, comprobamos, con satisfacción, que los eucaliptos están desapareciendo del PND, quedando tan solo los más altos y emblemáticos, ya que son el punto de nidificación de muchas especies. Las aguas que observamos son provenientes del espectacular arroyo de “Las Rocinas”, el cual, a su paso por la zona del palacio del Acebrón, en su charco, ofrece diversas rutas y puntos de observación a los que se pueden acceder libremente. Otras de las fuentes que alimentan las Marismas son: el arroyo “Del Partido” (en el que se encuentra el famoso puente del Ajolí, que delimita los términos municipales de Hinojos y Almonte y es la entrada de numerosas hermandades –como las de Córdoba- al Rocío), el “Caño Marín”, el arroyo “La Mayor” y el tristemente famoso río Guadiamar.

Desde que se entra en el PND se pueden ver por doquier caballos y vacas marismeñas, tema especialmente controlado por las disposiciones del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), siendo en torno aproximado a las 1970 cabezas de ganado vacuno “mostrencas”, 1260 cabezas de equino y 700 cabezas de ovino, las que hay censadas. Se da la circunstancia que la UCO ha realizado un estudio de “Caracterización de la población de yeguas marismeñas del Parque Nacional de Doñana”, cuya conclusión principal ha sido que esta población de equinos tiene el rango de raza por presentar caracteres morfológicos, fanerópticos, morfoestructurales y genéticos claramente definidos y diferenciados de otras razas españolas. Al ser asumidas las competencias sobre el PND por la Junta de Andalucía, es lógico pensar que se tiene que redactar un nuevo PRUG y un Plan Ganadero, sobre todo al haberse fusionado el Parque Nacional y Parque Natural -el que se conocía como “entorno de Doñana”- pasando a denominarse el conjunto Espacio Natural Doñana. El conjunto de los animales que se encuentran en el PND están beneficiándose de una buena otoñada al contar con bastante pasto, tanto en las “Veras” como en la EBD. El que se encuentra en la cúspide de la pirámide evolutiva es el Jabalí, el cual no tiene ningún depredador, siendo la propia guardería de Doñana la que regula su número, a la vez que sirven para analizar su estado. En este punto, cabe destacar la secular ceremonia del Lanceo que llevan a cabo cada año, en julio o agosto, diez jinetes de Hinojos, en la Marisma, siendo al amanecer cuando abaten a los jabalíes desde sus monturas.

Continuando el recorrido por los distintos ecosistemas del PND, “La Marisma Gallega”, que el auténtico corazón de Doñana, perteneciente en su totalidad al municipio de Hinojos, siendo una zona húmeda de extraordinaria importancia como lugar de paso, cría e invernada para las aves europeas y africanas, además de las vacas y caballos. En cuanto a La Vera es una estrecha franja en la que abundan los pastizales, alimento de ciervos y gamos en verano, destacando los viejos alcornoques que albergan las “pajareras”, signo de identidad inconfundible del PND, las que pudimos observar detenidamente desde la torre situada junto al Palacio de Doñana. En Los Cotos es donde más nos recreamos, puesto que son el hábitat tanto de herbívoros como de predadores, destacando el Lince Ibérico, el Águila Imperial, el Meloncillo o la Gineta, pasando a contemplar el paisaje más espectacular del PND, La Dunas, recorriendo parte de ese impresionante “tren” de arenas que va desde Matalascañas hasta Sanlúcar de Barrameda, con 30 km. de largo y alrededor de tres de ancho, parando para contemplar de cerca los tradicionales ranchos, construcciones similares a las chozas, localizados al pie de la playa y que son propiedad de los pescadores autorizados por Doñana. Continuamos por la playa en medio de una gran bandada de gaviotas argenta y correlimos, hasta llegar a la torre Carbonero, punto estratégico de vigilancia que data del siglo XVI, destacando su soberbia presencia encima de las dunas.

Por su extraordinaria importancia en la conservación y cuidado de la biodiversidad del PND, la Estación Biológica de Doñana, es centro de peregrinación de los más destacados investigadores, siendo constante su trabajo en todas las variables de este entorno. En el interior del Palacio de Doñana, sede de la EBD-CSIC, hay un escrito de Odón Betanzos, firmado allí mismo el 21 de diciembre de 1997, que dice así: “Aquí estamos en Doñana, aliento y paz guardada de la Huelva y Niebla, que ahora se levanta y llama con voz universal a las conciencias de los hombres de bien. Protectores somos –deberíamos ser- de todo lo que en la tierra existe, de seres en inocencia y del ambiente que pide respeto y continuidad”. Gracias a la labor de los científicos del CSIC adscritos a la EBD y los numerosos expertos que colaboran en sus programas, el PND ha recibido la distinción de Patrimonio de la Humanidad, gracias a lo cual se asegura el que en nuestra región sigamos contando con un espacio único en toda Europa, el cual merece la pena ser visitado, bien a través de las visitas guiadas, que entran en el Parque, en las zonas que no alteran la biodiversidad, o con las visitas didácticas a los centros de visitantes “La Rocinas”, “Palacio del Acebrón” y “El Acebuche”, en Almonte, “Los Centenales”, en Hinojos, provincia de Huelva, “José Antonio Valverde” (FAO), en Aznalcázar, Sevilla y “Fábrica de Hielo”, en Sanlúcar, Cádiz.

Dentro de las actividades formativas que se llevan a cabo desde Doñana, el día ocho de noviembre se impartió en la Casa de la Cultura de Hinojos el “Curso sobre Cambio Global’ que organizaron la Fundación Doñana 21 y la EBD. Se trata de otra más de las actividades de concienciación que se están realizando para frenar el cambio climático, como ya ocurriera con el Encuentro entre Científicos y Periodistas, y continúa cada miércoles con charlas de expertos en el tema en la sede sevillana de la EBD. El curso estuvo dirigido a guías medioambientales que trabajan en el Parque Nacional de Doñana y su entorno, para difundir el concepto de cambio global, contemplando la ejemplaridad del territorio de Doñana. Por otro lado, se instalará un Bosque Solar de energía fotovoltaica para Doñana en el Parque Dunar de Matalascañas. A la vez que se impulsará el proyecto comunitario europeo, que ya promueve Doñana 21, denominado Wise-Plans, que incide en el uso de las energías renovables y en la sensibilización sobre un uso responsable y sostenible de la energía.

Corazón de Doñana
Mirando hacia atrás se aprecian las grandes trabas y adversidades que ha tenido que soportar el PND, quedando aún patentes las polémicas carreteras (la que une El Rocío con Villamanrrique y la que pretenden que se construya por la costa hasta Cádiz), sin olvidar los peliagudos temas de la ganadería marismeñas y el paso de los romeros hacia El Rocío. Pero lo que realmente puso en serio peligro de desaparición a Doñana fue el intento de desecar la Marisma Gallega, término municipal de Hinojos, desde 1910 hasta el día 10 de abril de 1961, fecha en la que un Juzgado de Huelva sentenció a favor de este Ayuntamiento, reconociéndole la propiedad de esta Marisma, parándose de esta manera, definitivamente, todos los intentos de desecación, lo que, de haberse llevado a cabo, significaría la desaparición de este paraíso de la biodiversidad. Los usos tradicionales de la Marisma, los pinares y el ganado han sido siempre uno de los pilares de la economía de Hinojos, localidad ésta que se sabe el centro de Doñana, el corazón, del Parque, contando con 8.476 ha. propiedad del Ayuntamiento y otras 2.153 incluidas en su término municipal , además de numerosos pinares municipales que también forma parte de Doñana, siendo una peculiaridad que el camino en la romería de El Rocío transcurre enteramente por su término, al que pertenece la “Raya Real” y el puente del Ajolí, entrada a la aldea almonteña de El Rocío de numerosas hermandades, siendo alrededor de 40.000 personas, 3.695 caballos y 4.260 vehículos los que transitan por ellos en busca de la Blanca Paloma.


Donana002.jpg