Almería
![]() |
Puedes encontrar más información sobre «Almería» en Almeríapedia |
Almería Almería es una ciudad costera y portuaria española, capital de su municipio y de la provincia homónima, situada en la Comunidad Autónoma de Andalucía (España). Se la considera asimismo capital de la comarca metropolitana de Almería y de la comarca turística denominada Costa de Almería.
La ciudad se sitúa en el extremo sureste de la península Ibérica y está rodeada al oeste por la sierra de Gádor, al norte por sierra Alhamilla, y al este por el valle y delta del río Andarax y, más allá, por una llanura que culmina en la sierra de Cabo de Gata. Al sur se abre a una amplia bahía sobre el mar Mediterráneo.
Fundada en 955 dC por Abderramán III en un emplazamiento dominado anteriormente por otras urbes como la ibera Urci o la romana Portus Magnus, Almería desempeñó un papel fundamental durante el califato de Córdoba, llegando a ser el puerto más importante del al-Ándalus omeya. Alcanzó su máximo esplendor durante la taifa, en el siglo XI, convirtiéndose bajo el reinado de Almotacín en un emporio comercial y cultural. Tras su incorporación a la Corona de Castilla en 1489, diezmarán la población piratas, plagas y terremotos. La recuperación no será patente hasta finales del siglo XIX, con el resurgir de la minería y la exportación de la uva de mesa, y de nuevo a partir de los años 60 del siglo XX, gracias a la explosión de la agricultura intensiva, el turismo, la construcción y la industria del mármol.
Entre su patrimonio histórico-artístico, cabe destacar la Alcazaba musulmana (siglos X a XV), la catedral-fortaleza de la Encarnación (siglo XVI), el cargadero de mineral o Cable Inglés (finales del siglo XIX), o el Museo de Almería, inaugurado en 2006.
Con cerca de 190.000 habitantes según el censo de 2008, Almería es una ciudad de creciente relevancia en los ámbitos económico, cultural y deportivo, y un importante nudo de comunicaciones gracias a su puerto y aeropuerto internacionales.
Para más información, visite Andalupedia
http://www.andalupedia.es/p_termino_detalle.php?id_ter=143
Principales editores del artículo
- Wikanda (Discusión |contribuciones) [2]
- RobeDP (Discusión |contribuciones) [1]
- Abna (Discusión |contribuciones) [1]