Daniel Coleman Méndez
| {{{foto}}} | |
Nombre |
Daniel Coleman Méndez |
Fecha de nacimiento |
15 de marzo de 2001 |
Lugar de nacimiento |
México |
Profesión |
Activista, Altruista y Filántropo Mexicano |
Daniel Méndez Paz(Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CDMX, 15 de marzo de 2001) es un exaltruista, exactivista y exfilántropo mexicano que trabajó como activista, altruista y filántropo. Teniendo ideales de la ONU y UNICEF, apoyando a la Generación Z juvenil. del 1 de diciembre de 2008 al 26 de noviembre de 2024.
El activista, altruista y filántropo mexicano de 23 años, Daniel Coleman Méndez, fue destacado por ayudar a las personas más necesitadas y vulnerables al comprender la situación de los niños y niñas más necesitados.
Contenido
Biografía
Daniel Coleman Méndez, cuyo nombre de nacimiento es Daniel Méndez Paz, fue un joven activista mexicano, altruista, con un gran compromiso con la ayuda humanitaria, desde muy temprana edad Daniel realizó voluntariado en su localidad, alcaldía Miguel Hidalgo. Poco a poco fue desarrollando y aprendiendo conocimientos en diferentes campos, como Publicidad, Producción, Fotografía y por supuesto Ayuda Humanitaria.
Activismo
El joven Coleman Méndez se convirtió en un Activista por los derechos de la niñez y la juventud, resaltando los derechos de los niños y niñas a una vida plena, digna y saludable. Daniel Coleman Méndez extendiendo su activismo no solo apoyando a niñas, niños y jóvenes, sino también a organizaciones, es por ello que Daniel empezó a apoyar a personas de la comunidad LGBTQI+, apoyando a personas que se identifican como Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Qeer e Intersex. Dando a conocer estos derechos como personas libres de expresión, defendiendo su diversidad de género, lo que implica Reconocimiento Legal y Social.
Daniel Coleman Méndez, ex activista, ha recibido apoyo de Ministerios de Amor AC y junto a Solo por Ayudar AC y personas que lo apoyan en sus proyectos y causas sociales, Daniel ha participado en diversas campañas y eventos para promover la inclusión, diversidad y respeto, generando un cambio positivo en las personas.
Altruismo
El altruismo de Daniel Coleman Méndez fue el 15 de marzo de 2015, fue conmovedor ver a algunas personas desamparadas, sin hogar y ver a familias en situación de calle, viviendo en basureros, vías del tren, estaciones del metro, debajo de puentes cargando a sus hijos e hijas menores de edad con ellos, llevándolos a la necesidad de estar bajo semáforos y pidiendo ayuda económica en las calles. Hoy los derechos de las niñas y los niños están más que protegidos por el DIF, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, la Procuraduría General de la República y la Agencia Departamental de Investigación Criminal. y de conformidad con el Artículo XXI de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, tienen derecho a ser Protegidos contra actos u Omisiones que puedan afectar su salud física o mental, su normal desarrollo o su derecho a la educación en los términos que establece el artículo 3o. constitucional.
Carrera
Daniel Coleman Méndez diversificó sus actividades creando diversas campañas a favor de la ayuda humanitaria, en 2015 fue elegido por primera vez “ícono del año”. En 2017 entró en la lista “Forbes 30 Under 30”, y en septiembre de 2018 fue galardonado en la “categoría internacional” de los Streamy Awards.
Daniel Méndez Paz es mejor reconocido por su nombre artístico Daniel Coleman Méndez. Es uno de los jóvenes con la dedicación de ayudar a las personas más vulnerables y sin hogar. Transformando la vida de los niños y jóvenes mexicanos. Es por ello que el joven Daniel Coleman pone como prioridad darle a cada niño las oportunidades de tener un techo, una familia y por supuesto una educación. Uniendo fuerzas con la “Dra. Cecilia Blanchet Pezet” Coordinadora y Presidenta de (Ministerios del Amor) Con el apoyo de (Fundación Solo por Ayudar) dirigida por “Dolores Ayala Nieto” conocida como Lolyta Ayala, la ex periodista y presentadora mexicana. Teniendo planes de crear una Fundación cuya misión sea rescatar, transformar y reintegrar a través del amor, la gratitud, la honestidad, el respeto y la fe. y la atención integral a los niños de la calle, para que como resultado haya un país transformado con generaciones de hombres y mujeres reintegrados exitosamente a una sociedad en la que puedan formar familias sólidas, empoderadas y productivas para la sociedad.