"Ebook del I Concurso Wikanda"

David123456789

De Wikanda
Saltar a: navegación, buscar

Verano azul fue una serie de Televisión Española producida en 1981 y dirigida por Antonio Mercero con música de Carmelo Bernaola. Fue rodada durante 16 meses, entre finales de agosto de 1979 y diciembre de 1980, en las localidades malagueñas de Nerja y Vélez-Málaga y en las granadinas de Motril y Almuñécar.

Réplica de La Dorada, el barco de Chanquete en la localidad malagueña de Nerja. La emisión original tuvo lugar en la primera cadena de RTVE entre el 11 de octubre de 1981 y el 14 de febrero de 1982. El horario de emisión era desde las 16:05 h en la tarde del domingo. Consta de 19 episodios de aproximadamente una hora de duración cada uno. Fue una serie costosa en tiempo y dinero. Entre escritura del guión, localizaciones, rodaje y montaje tardó aproximadamente tres años en estar lista para ser mostrada al público.2​


Argumento La serie relata las aventuras de varios jóvenes que forman una pandilla durante sus vacaciones de verano en una ciudad de la Costa del Sol. Aunque nunca se nombra dicha localidad en la serie, se trata de Nerja y Vélez-Málaga en Málaga, así como Motril y Almuñécar, en Granada.1​

El grupo lo forman cinco chicos y dos chicas de diferentes edades, entre los ocho y los diecisiete años, aproximadamente, y dos adultos: una joven pintora y un marino retirado. En su banda sonora se recuperan canciones como No nos moverán, versión en español de la canción tradicional "I shall not be moved", fuertemente inspirada en la versión de Joan Baez o Amor de verano del Dúo Dinámico que vuelven a adquirir popularidad entre el público más joven en España. La banda sonora original fue compuesta por Carmelo Bernaola y contiene uno de los temás más conocidos de las series de televisión producidas en España, correspondiente a los créditos de inicio en los que la pandilla de niños es presentada montando en bicicleta.


Presupuesto

La realización de cada capítulo supuso un coste medio de 9 millones de pesetas (unos 47 millones de pesetas -282.475 euros-) de 2018)


Repercusión

La serie tuvo un gran éxito el año de su emisión original y desde entonces ha sido vista por más de 20 millones de televidentes debido a las sucesivas reposiciones. Sus situaciones y personajes forman parte de la memoria colectiva de los primeros años ochenta. La serie fue emitida también en toda Latinoamérica, en Portugal y en Angola, y en algunos países no latinos como Argelia, Yugoslavia, Checoslovaquia, Polonia, Bulgaria y Francia (bajo el título "Le Bel Eté"). Para los búlgaros nacidos en los 70 y los 80, Verano azul introdujo varios temas serios de la adolescencia muy inusuales en la televisión del país balcánico, como el estilo de vida hippie.


En la propia España la serie rompió con esquemas heredados de la televisión franquista, tratando abiertamente cuestiones delicadas o novedosas como el divorcio, las libertades, el derecho de protesta, la especulación inmobiliaria, el medio ambiente o los conflictos generacionales, entre otras. Fue criticada por su naturalismo, en especial por el empleo de palabrotas por parte de los personajes, que reflejan el modo de expresión coloquial del momento.


Fue tanta la repercusión de la serie en la España de aquellos años que la muerte de Chanquete fue portada de los periódicos nacionales, como si de un personaje real se tratase.​. Curiosamente, no era Chanquete la persona que inicialmente iba a morir en la serie. Unos años después, Miguel Joven (Tito) comentó años después de que al parecer la idea inicial era que muriera un personaje de la pandilla (se hablaba del propio Tito ahogándose o de su hermana Bea -de hecho se dice que la escena en la casi se ahoga cuando la colchoneta es arrastrada por la marea era la idea inicial-) o uno de los padres de los protagonistas.



Protagonistas. Principales

  • Chanquete (Antonio Ferrandis),es un viejo marino que vive en La Dorada, un barco de pesca habilitado como casa en tierra cerca de un acantilado. Nació en 1921.
  • Julia (María Garralón) es una pintora solitaria de vacaciones en el pueblo. En el capítulo "La sonrisa del arco iris" se revela el motivo de su soledad. Nació en 1953.
  • Pancho García (José Luis Fernández, 16 años a 31 de diciembre de 1979) es natural del pueblo y trabaja como repartidor de una tienda de alimentación regentada por sus tíos, con quienes vive. Es el personaje con más personalidad de la pandilla, eso se debe a que sus padres fallecieron. Nació en 1963.
  • Javi (Juanjo Artero, 14 años) es el líder de la pandilla. Orgulloso, altivo e independiente, choca a menudo con su padre, defensor de la mano dura y de los viejos valores. Nació en 1965.
  • Bea (Pilar Torres, 15 años), hermana de Tito, es la guapa oficial del grupo, cuyo amor se disputan durante toda la serie Javi y Pancho. Nació en 1962.
  • Desi (Cristina Torres, 14 años), inseparable amiga de Bea e hija de padres separados, lo que en la época era toda una novedad: es comentario habitual semejante escándalo entre los padres de los demás chicos. Nació en 1963.
  • Tito (Miguel Joven, 8 años), hermano de Bea y es el más pequeño de la pandilla. El actor que le dio vida, Miguel Joven, tenía sólo 6 años y medio cuando comenzó el rodaje. Compañero de armas del Piraña. Nació en 1973.
  • Piraña (Miguel Ángel Valero, 9 años), su nombre es Manuel (sus padres le conocen como Manolito), pero le llaman Piraña debido a su pasión por el comer, rayana con la voracidad. Es ingenioso y culto, y compañero de armas de Tito. Nació en 1970.
  • Quique (Gerardo Garrido, 13 años), es el mejor amigo de Javi, situado entre los dos chicos mayores y los dos pequeños, es un personaje algo desdibujado. Sabemos que incluso tiene una hermana, pero no formó parte de la pandilla. Nació en 1966.

Enlaces

Principales editores del artículo

Valora este artículo

0.0/5 (0 votos)