Domingo de Ramos (Granada)
De Wikanda
![]() |
Por su carácter local, esta página será trasladada próximamente a granadapedia. |
Si tienes alguna duda o comentario, déjanos un mensaje en la página de Conversación |
Ilustre Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de la Paz
- Sede: Iglesia Parroquial de San Andrés. Salida del Santuario de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
- Fecha de Fundación y Aprobación de las primeras Reglas: 1917, siendo Párroco de San Andrés D. Paulino Cobo González. En 1947 se aprueban las primeras Reglas.
- Color del hábito: En el primero paso acompañan niños y niñas vestidos de hebreos y en el segundo los hermanos visten túnicas azules con capillo y fajín blanco; cargos vestidos con capa blanca y antifaz azul.
- Número de pasos: 2
- Autores de las imágenes: Eduardo Espinosa Cuadros (1917) y Antonio J. Dubé de Luque (1974), respectivamente.
- Hermanos Mayores Honorarios: El MADOC y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales. Así mismo son Mayordomos de Honor el Delegado de Defensa en Granada y el Director de la Residencia en Granada.
- Estrenos de los últimos años: Antonio Ibáñez continúa trabajando en la talla del paso y Encarnación Hurtado ha realizado las carteleras de la canastilla. Pertiguero y dalmáticas de los dos pasos. Remodelación frontal de la crestería y terminación de la crestería trasera. Pintura del Estandarte de Camareras.
- Lugar recomendado: Salida desde la Iglesia de Perpetuo Socorro y el paso por puerta de Elvira
- Hermanos: 556
- Nazarenos:150
- Niños hebreos: 110
- Camareras: 60
- Hermano Mayor: D. Eugenio Almohalla Noguerol
- Vestidor de las imágenes: D. Francisco Garrido
- Capataces: Alberto Ortega García, José Manuel Mariscal, Julio Mariscal, Manuel García, Alberto Fernández, Enrique Muñoz, Manuel Lozano, Juan Ávila y Gonzalo Ortega
Principales editores del artículo
- Guadalinfo.armilla (Discusión |contribuciones) [1]
- Pilarr (Discusión |contribuciones) [1]