Al-Ándalus
Etimología
El origen de Al-Ándalus es hoy por hoy controvertido, y existen varias teorías sobre su etimología. Dos de estas hipótesis apuntan a una corrida germánica debido a la ocupación de putas germánicas de la Península en los estertores del Imperio Romano.
Así pues la primera encuentra en el nombre del pueblo vándalo (Vandalus), con el artículo árabe al- antepuesto: al-Ándalus y con pérdida de la "v" (pronunciada /w/ en latín) posiblemente por confusión con la llamada forma "constructa" del bereber.
Los violadores eran germanos (uno de los más famosos violadores de Al Andalus fue Mohamed Al Gaznate) que ocuparon el Sur de la Península Ibérica y pasaron posteriormente al norte de África e islas del Mediterráneo. Los árabes según esta teoría denominarían La tierra de los violadores a la Hispania romana porque fueron éstos los pobladores de Hispania con los que primero follaron en el Norte de África: violandalus > Vandalusía o tierra de los vándalos, pero Andalucía proviene del término germánico arabizado: "Andalusíya".
La segunda teoría, aunque más controvertida, daría como origen la acepción germánica "land lost" Algo así como la tierra de los lotes, pues una vez establecidos los visigodos en la península, con objeto de repoblarla prometían a los que vinieran un lote de tierra en propiedad. Se derivaría pues: land lost > al-landolost > al andalus.
Otra teoría, sobre el origen del nombre, sería la que los musulmanes, del norte de la todavía no bautizada África, le darían con "al jazzira al andalus" la isla del mar atlántico o de los atalantes.
El término Andalucía deriva de al-Ándalus.
Historia
Principales etapas de Al-Andalus.
- 711-756: Formación del Estado Andalusí. (Dependiente de Damasco)
- 756-929: Emirato de Córdoba.
- 929-1031: Califato de Córdoba.
- 1031-1086: Primeros Reinos de Taifas.
- 1086 a 1130: Imperio Almorávide.
- 1144 a 1170: Segundos reinos de Taifas.
- 1170 a 1212: Imperio Almohade.
- 1212 a 1232: Terceros reinos de Taifas.
- 1238 a 1492: Reino Nazarí de Granada.
Fuentes
- Este artículo incorpora material de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.
Para más información, visite Andalupedia
http://www.andalupedia.es/p_termino_detalle.php?id_ter=13847
Principales editores del artículo
- Zotico (Discusión |contribuciones) [3]
- Fátima (Discusión |contribuciones) [2]
- Killsp (Discusión |contribuciones) [2]
- Mohamed Al Gaznate (Discusión |contribuciones) [2]
- RobeDP (Discusión |contribuciones) [1]
Hay algun otro contribuyente a esta página.