"Ebook del I Concurso Wikanda"

Alcaucil y otros términos

De Wikanda
Saltar a: navegación, buscar

Roberto, físico argentino con un blog encomiable (Atisbos de la realidad), y a raíz de comentar con él en una de sus entradas el uso de la palabra 'papa' como 'patata' en América, Canarias y Andalucía, me planteaba si existirán otras cuyo significado coincida con el que se da en América del Sur. Para un no-lingüista como yo, es muy difícil encontrar palabras que en Andalucía signifiquen lo mismo que en América. Pero sí me he dedicado a recoger unas cuantas que se usan (o usaban) en Andalucía seguramente con mayor frecuencia que en otros lugares de España. Algunas de ellas puede que se utilicen de la misma manera (o similar) en América Latina. Al ir buscando en el DRAE veo que en Andalucía se usan muchas palabras de origen árabe, por motivos evidentes.

Alcaucil = Alcachofa. Curioso el significado que tiene en Argentina, según el DRAE. (Del ár. hisp. alqabsíl[a], este del mozár. *kapićéḻa, y este dim. del lat. hisp. capĭtia, cabeza, por alus. a su forma). 1. m. Alcachofa silvestre. 2. m. alcachofa (‖ planta compuesta). 3. m. alcachofa (‖ cabezuela de esta planta). 4. m. vulg. Arg. Soplón, delator.

Chícharo = Guisante. En otros lugares da nombre a otras semillas. (Del mozár. číčar[o], y este del lat. cicĕra). 1. m. Guisante, garbanzo, judía. no disparar, o no tirar, alguien un ~. 1. locs. verbs. coloqs. Cuba. No trabajar nada.

Habichuela = Judía. También nombramos habichuela verde a la vaina de la judía verde. (Del dim. de haba). 1. f. judía (‖ planta papilionácea). 2. f. Fruto y semilla de esta planta.

Zarcillo = Pendiente que se cuelga en las orejas (Del lat. circellus, circulito). 1. m. Pendiente, arete. 2. m. Marca que se practica al ganado lanar en las orejas, de modo que queda colgando una parte de ellas. 3. m. Bot. Cada uno de los órganos largos, delgados y volubles que tienen ciertas plantas y que sirven a estas para asirse a tallos u otros objetos próximos. Pueden ser de naturaleza caulinar, como en la vid, o foliácea, como en la calabacera y en el guisante. 4. m. Ar. Arco de cuba.

Corva = Parte opuesta a la rodilla. Parece que esta acepción desaparecerá en la próxima edición del DRAE. (Del lat. curvus). 1. adj. Arqueado o combado. 2. m. garfio. 3. m. Machete curvo utilizado en la labranza y, por ext., cuchillo que se usa como arma. 4. f. Parte de la pierna, opuesta a la rodilla, por donde se dobla y encorva. 5. f. Cineg. aguadera (‖ pluma). 6. f. Veter. Tumor que se forma en la parte superior y algo anterior de la cara interna del corvejón en las caballerías.

Choco = Jibia. Curiosa palabra, con múltiples significados, según qué país. (Quizá del gall. port. chôco, huero, vacío). 1. adj. Bol. Rubio o pelirrojo. 2. adj. Chile. rabón. 3. adj. Chile. Dicho de una persona: Que le falta una pierna o una oreja. 4. adj. Col. Dicho de una persona: De tez muy morena. 5. adj. Guat. ciego (‖ privado de la vista). 6. adj. Hond. torcido (‖ que no es recto). 7. m. jibia. 8. m. Am. Mer. perro de aguas. 9. m. Perú. caparro.

Alcancía = Hucha. Ya se emplea muy poco. Seguramente porque no podemos ahorrar con esto de la crisis a la que no se le ve fin.(Del ár. hisp. *alkanzíyya, este del ár. clás. kanz, tesoro, y este del pelvi ganǰ). 1. f. Vasija, comúnmente de barro, cerrada, con solo una hendidura estrecha hacia la parte superior, por donde se echan monedas que no se pueden sacar sino rompiendo la vasija. 2. f. Bola hueca de barro seco al sol, del tamaño de una naranja, que, llena de ceniza o de flores, servía para hacer tiro corriendo o jugando alcancías. 3. f. Olla llena de alquitrán y otras materias inflamables que, encendida, se arrojaba a los enemigos. 4. f. Am. Cepillo para limosnas o donativos. 5. f. germ. padre de mancebía. correr, o jugar, ~s. 1. locs. verbs. Tirárselas, corriendo montados a caballo, unos a otros, y pararlas con el escudo, donde se quebraban. □ V. teléfono de alcancía

Babucha = zapatilla para andar por casa. Parece que en Argentina va por otro camino. (Del fr. babouche, este del ár. bābūš, y este del persa pāpuš, cubrepié). 1. f. Zapato ligero y sin tacón, usado principalmente por los moros. a ~. 1. loc. adv. coloq. Arg. y Ur. a cuestas (‖ sobre los hombros o a las espaldas).

Acharar = Avergonzar, como bien explica el DRAE (And. = Andalucía) (Del caló jacharar, calentar, infl. por azarar). 1. tr. Avergonzar, azarar, sobresaltar. U. t. c. prnl. 2. tr. And. Disgustar, enojar, desazonar. U. t. c. prnl. 3. tr. And. Dar achares.

Andoba o andóbal = referirse a alguien sin nombrarlo. El caló es el idioma de los gitanos españoles. (Del caló). 1. com. Persona cualquiera que no se nombra. U. m. en sent. despect.

Refino = mercería. Tienda donde se venden agujas, hilos, botones, etc. No veo en el DRAE el uso que damos por aquí a esta palabra. 1. adj. Muy fino y depurado. 2. m. Acción y efecto de refinar. 3. m. Méx. aguardiente. 4. m. p. us. Lonja donde se vende cacao, azúcar, chocolate y otras cosas. □ V. azúcar refino, na

Aljofifa. Con el invento de la fregona, ha caido en desuso. (Del ár. hisp. alǧaffífa, esponja). 1. f. Pedazo de paño basto de lana para fregar el suelo.

Esmorecer. Usamos más bien el participio para decir que se está tiritando de frío. (Del lat. *emorescĕre, morir, desfallecer). 1. intr. And., Can. y Ven. Desfallecer, perder el aliento. U. t. c. prnl. 2. prnl. C. Rica. Perder el aliento debido a la risa o al llanto.

Esmorecido, da. (Del part. de esmorecer). 1. adj. Ext. Aterido de frío.

Principales editores del artículo

Valora este artículo

3.6/5 (8 votos)