Marchal
![]() |
Puedes encontrar más información sobre «Marchal» en Granadapedia |
Provincia de Granada |
|
Comarca: Guadix | |
Población: 403 habitantes. | |
Altitud: 905 metros. | |
Superficie Física: 8 kms2. | |
Gentilicio: Marchalero/a |
Descripción
Marchal es una localidad de la provincia de Granada En el año 2008 contaba con 506 habitantes. Su extensión superficial es de 8 km² y tiene una densidad de 50,37 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37°17′N, 3°12′O. Se encuentra situada a una altitud de 905 metros y a 58 kilómetros de la capital de provincia, Granada.
Historia
Numerosos vestigios arqueológicos encontrados en la zona atestiguan asentamientos humanos de civilizaciones prehistóricas y restos de época romana, pero el origen del municipio está en la Edad Media, a partir de una cortijada medieval creada por los musulmanes.
Debido a su cercana situación del Camino Viejo de Granada que unía ésta con Guadix y al ser también zona de paso de los musulmanes hacia Almería sufrió muchos enfrentamientos bélicos y operaciones de hostigamiento durante siglos hasta su conquista a finales del siglo XV.
En 1489 con la capitulación del reino de al- Zagal, el pueblo pasó al poder de Castilla y fue uno de los lugares con mayor número de moros y moriscos debido a que estas tierras del río Alhama se les otorgaron a los moriscos como bienes comunes.
Tras la rebelión de los moriscos durante los años 1568-70 y derrotados por D. Juan de Austria (hermanastro del Rey Felipe II), éstos fueron expulsados y estas tierras fueron repobladas por cristianos viejos. Después, bajo el reinado de FelipeIV, fue vendido el pueblo y sus tierras a diferentes familias nobles para sufragar los gastos de las numerosas guerras de su reinado.
![]() |
El contenido de esta página es un esbozo. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikanda. |
Principales editores del artículo
- Guadalinfo.marchal (Discusión |contribuciones) [4]
- Fátima (Discusión |contribuciones) [2]
- Wikanda (Discusión |contribuciones) [1]