Pandemia de coronavirus de 2020 en Andalucía
Contenido
La pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 o covid-19 se extendió por España en las primeras semanas de 2020 procedente de casos importados de Italia y China. El primer positivo fue confirmado el 31 de enero de 2020 en la isla de La Gomera, mientras que el primer fallecimiento ocurrió el 13 de febrero en la ciudad de Valencia (caso conocido un mes después). El primer caso confirmado en Andalucía se conoció el 26 de febrero de 2020.[1]
El jueves 12 de marzo, a las 20:00 horas, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, anunció el cierre de colegios e institutos desde el lunes 16 de marzo y durante dos semanas. El viernes 13 el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció un Consejo de Ministros extraordinario para el sábado 14 de marzo y adelantó que se instauraría el Estado de alarma en toda España desde el domingo 15 de marzo, durante un período de 15 días, tal como establece la Constitución Española.
Confinamiento de la población
Desde el domingo 15 de marzo de 2020, la población permaneció confinada en sus hogares. Solo se permitía salir a comprar, a sacar dinero de los cajeros o a sacar la basura. Se cerraron bares, cines y locales de ocio y se prohibió salir a la calle salvo para trabajar o hacer la compra necesaria, siempre individualmente. Quince días después, el Congreso de los Diputados amplió el Estado de alarma otros 15 días.
Al final del mes de marzo de 2020, había en España más de 100 000 casos confirmados de Covid-19, el nombre dado a la enfermedad del coronavirus por la OMS. La región más golpeada por la epidemia fue la Comunidad de Madrid, seguida de Cataluña, País Vasco, La Rioja y Andalucía.[2] En la provincia de Córdoba, cerrado el mes de marzo de 2020, la Junta de Andalucía informó que el total de fallecidos por coronavirus eran 21 personas. Según la Consejería de Salud y Familias, la cifra oficial de contagiados en la provincia se situó en 687 personas. En lo que se refiere a los datos de enfermos, de los 687 positivos, 302 han requerido ser ingresados en algún centro hospitalario, mientras que 385 están sometidos a seguimiento domiciliario. En la UCI hay 19 enfermos. La Junta da por curadas a 4 personas en la provincia de Córdoba.[3]
El domingo 26 de abril los niños de hasta 14 años pudieron salir a la calle tras 43 días de confinamiento, siempre acompañados de un adulto. Se les permitió salir una hora al día, en una distancia máxima de 1 km del domicilio y no podían jugar con otros niños.
Primera muerte en la provincia de Málaga
El viernes 13 de marzo, la Consejería de Salud informó de la primera muerte por Covid-19 en Andalucía. Un hombre de 70 años ingresado en la UCI desde hacía dos meses y que había sido contagiado en la misma UCI. Ese día, Andalucía sumaba 61 contagios nuevos y se llegaba a la cifra de 219 contagiados en las ocho provincias.[4] El martes 17 de marzo se produjo la primera muerte por Covid-19 en la provincia de Sevilla. La Consejería de Salud y Familias ha informado este martes del fallecimiento de una mujer de 91 años que se encontraba infectada por la Covid-19 y que eleva a 11 el número total de fallecidos en Andalucía aquejados por el virus.
Primera víctima en Córdoba
El 20 de marzo se produjo la primera víctima mortal por Covid-19 en la provincia de Córdoba. Un hombre de 87 años, natural de Belmez, falleció con coronavirus en el Hospital de Peñarroya-Pueblonuevo, donde estaba ingresado. Su esposa, de 80 años, hubo de ser ingresada, «muy grave», en el Hospital de Pozoblanco. Así lo confirmó a Europa Press el alcalde de Belmez, José Porras (PSOE), quien confirmó que, además de la mujer del fallecido, hay ingresadas otras tres personas naturales de Belmez tras haber dado positivo por coronavirus en el hospital pozoalbense.[5][6] De los 1.462 contagios en la provincia de Córdoba, Córdoba capital sumó un total de 655 casos positivos, un 45 % de los que se han producido en la provincia. En Lucena, las personas contagiadas han sido 83, con un total de tres fallecimientos. Si atendemos a los distritos sanitarios, la provincia está dividida en cuatro distritos: la capital, el sur (todo lo que hay al sur del Guadalquivir), el norte (Los Pedroches y el Guadiato salvo Villaviciosa) y el Guadalquivir. Un total de 46 víctimas se concentran en el Distrito Sanitario Sur, con 545 contagios. En cambio, en Córdoba capital hay un total de 31 víctimas mortales y 655 contagios. La tercera comarca sanitaria en incidencias sería el norte. En la zona de Los Pedroches y el Guadiato (sin incluir a Villaviciosa y Villaharta, que están en la comarca sanitaria del Guadalquivir) en el Distrito Sanitario Norte hay 200 casos confirmados y 17 fallecimientos oficiales. El Distrito Sanitario Guadalquivir (incluye la comarca de la Vega del Guadalquivir, el Alto Guadalquivir, una pequeña zona de la Sierra y otra de Bujalance) tiene a 62 personas contagiadas y cinco fallecidas.
La Junta de Andalucía también ha informado del número de ingresados y enfermos en UCI por distrito sanitario. De esta manera, desde que comenzó la pandemia, el distrito sanitario de Córdoba capital ha hospitalizado a 258 personas (33 en la UCI). Mientras, en el sur han sido 186 hospitalizados y 29 en UCI. En cuanto al Guadalquivir, han sido 31 los hospitalizados y 4 en la UCI. Por último, en el norte ha habido 58 ingresados y 5 en UCI.[7]
Fase 0
El lunes 4 de mayo se inició en las ocho provincias andaluzas la llamada Fase 0, la primera fase de la desescalada, con la apertura de peluquerías, tiendas, talleres y negocios menores de 40 m2 con cita previa. Estarán permitidos los entrenamientos individuales de deportistas profesionales y federados y el entrenamiento básico de ligas profesionales. Los bares y restaurantes solo podrán dar servicio de comida a domicilio o recogiendo el pedido de forma presencial, pero de forma escalonada. Al igual que los comercios, los hosteleros que abran, deberán desinfectar al menos dos veces al día las instalaciones. Sus clientes tampoco podrán usar los aseos.
Fase 1
El viernes 8 de mayo se conocieron las provincias que pasarían a la Fase 1, que empezaría el lunes 11 de mayo, con la apertura de lugares de culto, grandes almacenes, bares y terrazas.[8] Las provincias de Málaga y Granada permanecerían una semana más en la Fase 0. Las otras seis provincias andaluzas pasaron a la Fase 1. Esas seis provincias no tendrán horarios para ir a los bares, de compras o a casa de un amigo. Sí se mantendrán para la actividad deportiva y los paseos con o sin menores de 14 años. En esta fase además podrá haber reuniones de no más de diez personas en domicilios, pero las personas vulnerables, con síntomas o en cuarentena por sospecha de caso de Covid-19 no podrán asistir. También se pide que se respeten las distancias de seguridad -2 metros- y la higiene de manos. Además, quienes convivan podrán viajar juntos en el mismo vehículo sin distancia de seguridad. Si no se convive, podrán ir dos personas en el coche, el conductor en su lugar y el pasajero, en la parte de atrás y zona opuesta.
Comité de expertos
La Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía nombró un Comité de expertos para asesorar al Gobierno autonómico en materia de salud. Compuesto por 17 personas, forman parte del mismo José María de Torres, veterinario y director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica; Diego Vargas, médico y director general de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud; Pilar Bartolomé, médica y directora general de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud; Miguel Ángel Guzmán, gerente del Servicio Andaluz de Salud; José Rumbao, pediatra y director médico del Hospital Reina Sofía de Córdoba; Inmaculada Salcedo Leal, jefa de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Reina Sofía; Antonio Arenas, catedrático de Veterinaria de la Universidad de Córdoba; Eduardo Briones, médico epidemiólogo e investigador del CIBER de Sevilla; José Miguel Cisneros, director de la Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen del Rocío; Julián de la Torre, catedrático de Medicina de la Universidad de Córdoba; Luis Martínez, jefe de Microbiología del Reina Sofía; Nicola Lorusso, epidemiólogo de Málaga y coordinador de Salud Pública de la Consejería; Alfonso Haya, director médico del Hospital Quirón Sagrado Corazón; Jose María Navarro, especialista en Microbiología en el Hospital Virgen de las Nieves; María José Pérez Lozano, médico y profesora asociada de Medicina Preventica de la Universidad de Sevilla; y José Luis Pastrana, gerente del 061 en Andalucía.
Evolución de la pandemia en Andalucía
| Fecha | FALLECIDOS | Casos nuevos | |||
|---|---|---|---|---|---|
| Positivos | TOTAL | ||||
| 26 de febrero | +1 | 1 | |||
| 27 de febrero | +5 | 6 | |||
| 28 de febrero | +2 | 8 | |||
| 29 de febrero | +2 | 10 | |||
| 1 de marzo | +0 | 10 | |||
| 2 de marzo | +0 | 10 | |||
| 3 de marzo | +1 | 11 | |||
| 4 de marzo | +0 | 11 | |||
| 5 de marzo | +4 | 15 | |||
| 6 de marzo | +11 | 26 | |||
| 7 de marzo | +8 | 34 | |||
| 8 de marzo | +7 | 41 | |||
| 9 de marzo | +18 | 59 | |||
| 10 de marzo | +23 | 82 | |||
| 11 de marzo | 158[9] | ||||
| 12 de marzo | +85 | 243 | |||
| 13 de marzo | 1 Málaga | +61 | 269 | ||
| 14 de marzo | 5 | +72 | 376[10] | ||
| 15 de marzo | 6 | +61 | 437 | ||
| 16 de marzo | 7 | +117 | 554 | ||
| 17 de marzo | 11 | +129 | 683 | ||
| 18 de marzo | 13 | +176 | 859 | ||
| 19 de marzo | 17 | +149 | 1.008[11] | ||
| 20 de marzo | 30 | +279 | 1.287[12] | ||
| 21 de marzo | 40 | +228 | 1.515[13] | ||
| 22 de marzo | 41 | +210 | 1.725 | ||
| 23 de marzo | 52 | +194 | 1.919 | ||
| 24 de marzo | 81 | +510 | 2.429 | ||
| 25 de marzo | 107 | +539 | 2.968 | ||
| 26 de marzo | 128 | +396 | 3.364 | ||
| 27 de marzo | 138 | +387 | 3.793 | ||
| 28 de marzo | 169 | +484 | 4.277 | ||
| 29 de marzo | 201 | +405 | 4.682 | ||
| 30 de marzo | 236 | +723 | 5.405 | ||
| 31 de marzo | 248 | +413 | 5.818 | ||
| 1 de abril | 308 | +574 | 6.392 | ||
| 2 de abril | 343 | +580 | 6.972 | ||
| 3 de abril | 376 | +402 | 7.374 | ||
| 4 de abril | 426 | +495 | 7.869 | ||
| 5 de abril | 470 | +432 | 8.301 | ||
| 6 de abril | 491 | +280 | 8.581 | ||
| 7 de abril | 528 | +186 | 8.767 | ||
| 8 de abril | 605 | +230 | 8.997 [14] | ||
| 9 de abril | 652 | +264 | 9.261 | ||
| 10 de abril | 691 | +249 | 9.510 | ||
| 11 de abril | 737 | +202 | 9.712 | ||
| 12 de abril | 799 | +294 | 10.006 | ||
| 13 de abril | 815 | +181 | 10.187 | ||
| 14 de abril | 836 | +119 | 10.306 | ||
| 15 de abril | 865 | +289 | 10.595 | ||
| 16 de abril | 912 | +212 | 10.807 | ||
| 17 de abril | 940 | +246 | 11.053 | ||
| 18 de abril | 967 | +151 | 11.204 | ||
| 19 de abril | 993 | +221 | 11.425 | ||
| 20 de abril | 1.013 | +130 | 11.555 | ||
| 21 de abril | 1.017 | +134 | 11.689 | ||
| 22 de abril | 1.050 | +232 | 11.921 | ||
| 23 de abril | 1.079 | +316 | 12.237 | ||
| 24 de abril | 1.107 | +258 | 12.495 | ||
| 25 de abril | 1.131 | +329 | 12.824 | ||
| 26 de abril | 1.145 | +199 | 13.023 | ||
| 27 de abril | 1.157 | +137 | 13.160 | ||
| 28 de abril | 1.168 | +90 | 13.250 | ||
| 29 de abril | 1.188 | +251 | 13.501 | ||
| 30 de abril | 1.207 | +187 | 13.688 | ||
| 1 de mayo | 1.238 | +258 | 13.946 | ||
| 2 de mayo | 1.253 | +249 | 14.195 | ||
| 3 de mayo | 1.256 | +92 | 14.287 | ||
| 4 de mayo | 1.263 | +62 | 14.349 | ||
| 5 de mayo | 1.267 | +45 | 14.394 | ||
| 6 de mayo | 1.281 | +245 | 14.639 | ||
| 7 de mayo | 1.294 | +231 | 14.870 | ||
| 8 de mayo | 1.301 | +180 | 15.050 | ||
| 9 de mayo | 1.317 | +178 | 15.228 | ||
| 10 de mayo | 1.320 | +175 | 15.403 | ||
| 11 de mayo | 1.322 | +75 | 15.478 | ||
| 12 de mayo | 1.326 | +44 | 15.522 | ||
| 13 de mayo | 1.332 | +107 | 15.629 | ||
| 14 de mayo | 1.336 | +194 | 15.823 | ||
| 15 de mayo | 1.344 | +245 | 16.068 | ||
| 16 de mayo | 1.355 | +195 | 16.263 | ||
| 17 de mayo | 1.358 | +169 | 16.432 | ||
| 18 de mayo | 1.358 | +79 | 16.511 | ||
| 19 de mayo | 1.367 | +178 | 16.689 | ||
| 20 de mayo | 1.371 | +153 | 16.842 | ||
| 21 de mayo | 1.375 | +183 | 17.025 | ||
| 22 de mayo | 1.377 | +53 | 17.078 | ||
| 23 de mayo | 1.389 | +137 | 17.215 | ||
| 24 de mayo | 1.391 | +52 | 17.267 | ||
| 25 de mayo | 1.392 | +25 | 17.292 | ||
| 26 de mayo | 1.406 | +53 | 17.345 | ||
| 27 de mayo | 1.411 | +35 | 17.380 | ||
| 28 de mayo | 1.414 | +28 | 17.408 | ||
| 29 de mayo | 1.414 | +25 | 17.433 | ||
| 30 de mayo | 1.417 | +36 | 17.469 | ||
| 31 de mayo | 1.419 | +7 | 17.476 | ||
| 1 de junio | + | ||||
| Provincia | Positivos | Hospitalización | UCI | Fallecimientos | Curados |
|---|---|---|---|---|---|
| Almería | 473 | 197 | 37 | 44 | 165 |
| Cádiz | 1.161 | 493 | 74 | 83 | 298 |
| Córdoba | 1.300 | 504 | 69 | 83 | 386 |
| Granada | 2.200 | 1.081 | 122 | 214 | 869 |
| Huelva | 391 | 212 | 29 | 35 | 130 |
| Jaén | 1.325 | 650 | 68 | 141 | 260 |
| Málaga | 2.657 | 1.376 | 159 | 232 | 956 |
| Sevilla | 2.414 | 1.052 | 138 | 218 | 505 |
| TOTAL | 11.921 | 5.565 | 696 | 1.050 | 3.569 |
Referencias
- ↑ Portal Covid-19, en la web de la Junta de Andalucía.
- ↑ Muere un médico del centro de salud Levante Sur de Córdoba por coronavirus, en el Diario ABC, 25 de marzo de 2020.
- ↑ Coronavirus en Córdoba: la Junta eleva a 21 el número de fallecidos tras un día con solo 26 casos nuevos, en el Diario Córdoba, 1 de abril de 2020.
- ↑ Muere un paciente en Málaga: primer fallecido con Covid-19 de toda Andalucía, en el diario Lainformación.com, 13 de marzo de 2020.
- ↑ Primer fallecido por coronavirus en Córdoba, en el diario Córdoba Digital, 20 de marzo de 2020.
- ↑ Coronavirus en Córdoba: nuevo repunte con 27 nuevos casos positivos, aunque hay 133 curados más, en el Diario Córdoba, 1 de mayo de 2020.
- ↑ Un muerto en Puente Genil, diez positivos en Córdoba capital y cinco en Villa del Río, en el diario Cordópolis, 1 de mayo de 2020.
- ↑ Desescalada: Córdoba entra en la fase 0, en el Diario Córdoba, 4 de mayo de 2020.
- ↑ Inmaculada Salcedo: "En Andalucía no tenemos transmisión incontrolada de coronavirus", por M. J. Raya, en el Diario Córdoba, 12 de marzo de 2020.
- ↑ Comunidado oficial, en la web de la Junta de Andalucía.
- ↑ El mapa de los 15.050 casos positivos por coronavirus en Andalucía, en el diario ABC, 8 de mayo de 2020.
- ↑ Coronavirus en Córdoba: un vecino de Montemayor de 73 años, segunda víctima mortal, en el Diario Córdoba, 20 de marzo de 2020.
- ↑ Coronavirus en Córdoba: un hombre de 86 años ingresado en el Reina Sofía, tercera víctima mortal en Córdoba, en el Diario Córdoba, 21 de marzo de 2020.
- ↑ Coronavirus en Córdoba: tres nuevos fallecidos y la cifra de contagios se eleva a 1.069, en el Diario Córdoba, 8 de abril de 2020.
Principales editores del artículo
- Eluque (Discusión |contribuciones) [42]