"Ebook del I Concurso Wikanda"

Parque Nacional de Doñana

De Wikanda
Saltar a: navegación, buscar
Vista aérea del Parque


El Parque Nacional de Doñana tiene una extensión de 50.720 ha, situado al sudoeste de la península Ibérica en su mayor parte en la provincia de Huelva y una menor parte en la de Sevilla. Parte del entorno también está protegido como Parque natural de Doñana en una extensión de 53.709 ha. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994.

Se considera la mayor reserva ecológica de Europa. Su gran extensión de marismas acoge durante el invierno a numerosas especies de aves acuáticas, que suelen alcanzar cada año los 200.000 individuos. Muy próximos a Doñana se localizan otros espacios naturales que, aunque situados fuera de los límites del Parque Nacional, comparten paisajes similares así como el hábitat de diversas especies animales y vegetales como es el caso del Parque Natural de Doñana. Cada ecosistema posee una fauna propia y diferenciada. Aquí encontramos 20 especies de peces de agua dulce, 11 de anfibios, 21 de reptiles, 37 de mamíferos no marinos y 360 aves, de las que 127 se reproducen habitualmente en el Parque.


Toponimia

El nombre de este parque, al que muchos llaman de "Doña Ana", se cree procede de Doña Ana de Mendoza y Silva, esposa del séptimo duque de Medina Sidonia, Don Alonso Pérez de Guzmán, señor de aquellos terrenos, tras su compra al municipio de Almonte y que en 1589 construyó un palacio junto a las marismas del Guadalquivir donde se instala, convirtiéndose el sitio en lugar de caza de la nobleza y constituyendo en la actualidad una de las mayores joyas naturales de Europa.

Con un desnivel medio de 47 m, este parque nacional, tiene una extensión de 50.720 ha, de las que 13.540 corresponden a zonas de protección.

Cuenta con una fauna sumamente variada compuesta por mamíferos como el lince ibérico, el ciervo el gamo o el jabalí y aves como las águilas (imperiales, culebreras o calzadas), las espátulas, los flamencos, el calamón, así como distintas especies de reptiles.

La climatología es mediterránea, aunque con influencia atlántica, debido a la proximidad de este océano, con una estación lluviosa en invierno y otra seca en verano.

Cuenta con grandes humedales donde abundan los flamencos y otras aves acuáticas. Asimismo existe un entorno constituido por arenales con abundantes dunas que se desplazan y en ocasiones llegan a cubrir árboles de gran corpulencia como los pinos.

En las proximidades del Parque se encuentra la aldea de El Rocío (Huelva), famosa por la romería anual que en la misma se celebra.

El Parque está sometido a diversas amenazas ambientales, de las cuales la urbanización de Matalascañas (Huelva) o el desastre de Aznalcóllar no son más que un ejemplo. Otra amenaza, siempre pendiente, es el proyecto de construcción, nunca concretado, de una carretera para unir las provincias de Huelva y Cádiz que apenas separan 20 kilómetros desde Matalascañas a Sanlúcar de Barrameda y que son hasta la fecha las dos únicas provincias limítrofes de España que no están unidas por vía terrestre.

¿Cómo llegar?

Para llegar al Parque Nacional de Doñana se debe tomar la autovía Sevilla-Huelva hasta la salida para Almonte P.N. - (km 47 aprox.). Hay autobuses públicos varias veces al día desde la Estación de Autobuses de Plaza de Armas (Sevilla). Para cruzar las inmediaciones del Parque Nacional de Doñana hay una carretera que va desde Villamanrique de la Condesa hasta El Rocío. Esta carretera está asfaltada por la Junta de Andalucía pero como ha denunciado varias veces WWF esta carretera es ilegal, además de que los coches circulan a más de 140 km y han provocado en varias ocasiones la muerte de animales (la más reciente las de un lince ibérico de 20 meses).

Clima

El parque de Doñana posee un clima suave, de tipo mediterráneo. Este clima mediterráneo se caracteriza por tener inviernos relativamente humedos y veranos secos que son resultado de las variaciones del frente polar y de las altas presiones subtropicales Las estaciones más lluviosas son las intermedias, en primavera y especialmente en otoño se pueden dar lluvias torrenciales provocadas por la acumulación de calor en las masas de agua durante el verano, y la llegada de gotas frías polares. En invierno, en cambio, pueden aparecer, localmente, anticiclones térmicos. Las temperaturas son suaves durante todo el año unos 15 ºC. Lo más significativo del clima son los tres o cinco meses de aridez en el verano; cuando está bajo el dominio del anticiclón subtropical .

Biodiversidad

En el parque se pueden encontrar 20 especies de peces de agua dulce, 11 de anfibios, 21 de reptiles, 37 de mamíferos no marinos y 360 aves, de las que 127 se reproducen habitualmente en el Parque. Algunas de estas especies están en peligro de extinción como es el caso del águila imperial y del lince ibérico. Para que no se extingan en el parque tienen planes de manejo para actuar, por ejemplo en el caso del águila imperial reducen el número de visitas de los investigadores durante la reproducción y les dan una alimentación suplementaria. En el caso del lince ibérico lo único que pueden hacer es recuperar la población de conejo ya que es la presa fundamental del lince. El parque también tiene ánsares, flamencos gamos, jabalíes.

En el parque también se encuentran especies vegetales de gran importancia como es el caso de la graminea Vulpia fontquerana (una especie considerada en peligro de extinción en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas), Linaria tursica y Micropyropsis tuberosa, ambas incluidas en el Catálogo Andaluz de Especies de Flora Silvestre Amenazada, además de otras especies de interés comunitario. También se pueden encontrar bayuncos, castañuelas, alcornoques y pinos.

La flora es muy diversa y está asociada a los diferentes ecosistemas presentes. En Doñana se tienen que realizar labores periódicas para la eliminación de especies vegetales exóticas, como el árbol de la seda (Gomphocarpus fruticosus), el tabaco moruno (Nicotiana glauca) y la uña de gato (Carpobrotus edulis). Esto también pasa con los animales, en 1980 se pescaron 700.000 kg de cangrejo rojo americano, sólo 6 años después de que soltaran 200 kg de cangrejo rojo americano en el Brazo de la Torre.


Remontando el Guadalquivir a bordo del buque Real Fernando se puede contemplar la orilla del Parque Nacional de Doñana en la desembocadura de este río

Historia

La Historia de Doñana puede comenzarse con los asentamientos romanos del siglo II adC., que se prolongaron hasta el siglo V, dedicados fundamentalmente a la pesca y a la salazón, y que debían situarse en torno a lo que actualmente conocemos como marismas del Guadalquivir. Tras la expulsión de los árabes en el siglo XIII, el rey Alfonso X el Sabio comienza la cristianización del territorio y la construcción de las primeras ermitas.

Sin embargo, no es hasta el siglo XV con la organización del territorio, cuando comienzan el dominio señorial, los primeros límites y acotamientos, y la prohibición de cualquier aprovechamiento que perjudicara a la caza. Doñana perteneció por más de 700 años a los Duques de Medina-Sidonia, ya que en su origen fue un señorío entregado Alonso Pérez de Guzmán (1256-1309), llamado El Bueno, tras la defensa de Tarifa en 1296.

El nombre de estas tierras se consolida un siglo después, con la construcción por parte del séptimo Duque de Medina-Sidonia de un palacio para su esposa, Doña Ana Gómez de Mendoza y Silva, en pleno corazón del monte. Las tierras circundantes pronto comienzan a ser conocidas como el Bosque de Doña Ana, el Coto de Doña Ana, etc., hasta que finalmente la denominación se acorta a la que actualmente conocemos.

Después de este primer período dedicado casi en exclusiva a los recursos cinegéticos, comienza una segunda época (hacia el siglo XVIII), en la que se consolidan tres usos: la explotación forestal del bosque, el mantenimiento de las dehesas y pastos para la ganadería, y el fomento del coto como cazadero, para lo que se acondiciona de nuevo el antiguo palacio.

El interés científico y naturalista arranca en el siglo XIX, con la publicación de un catálogo de aves observadas en algunas provincias de Andalucía, realizado por Don Antonio Machado y Núñez.

Es también el comienzo de una intensa búsqueda de huevos y pieles por parte de naturalistas y cazadores, lo que llega a poner en grave peligro las poblaciones de algunas especies.

En el siglo XX, Los Duques de Medina-Sidonia transfieren la propiedad a José Garvey. Los nuevos propietarios de Doñana introducen especies animales, plantan pinos piñoneros y organizan monterías de forma habitual. Pocos años después, en 1940, se constituye la Sociedad Cinegética del Coto del Palacio de Doñana.

La inmensa riqueza faunística de estas tierras atrae también a ornitólogos de todo el mundo, que proponen en 1952 la internacionalización de su propiedad.

Es el comienzo de una conciencia conservacionista dentro y fuera de nuestras fronteras, que culmina en 1963 con la adquisición de unas 7.000 ha por parte del Estado Español, en colaboración con el Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza (WWF/Adena) y la creación de la Reserva Biológica de Doñana.

Seis años después se crea el Parque Nacional de Doñana, que será ampliado y reclasificado por su Ley de Régimen Jurídico en 1978. Desde entonces, diversas figuras de protección internacional confluyen en este territorio. Los últimos propietarios privados fueron la familia Morenés, descendientes del Marqués de Borgheto.


Localización

{{{descripción}}}

Bibliografía

  • Duque, Aquilino. El mito de Doñana. Ed. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2004.
  • Villa, Juan. Crónica de las arenas. Ed. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2005.

Enlaces externos


Para más información, visite Andalupedia

http://www.andalupedia.es/p_termino_detalle.php?id_ter=6586

Principales editores del artículo

Hay algun otro contribuyente a esta página.

Valora este artículo

4.3/5 (20 votos)