"Ebook del I Concurso Wikanda"

Ribera de cartaya

De Wikanda
Saltar a: navegación, buscar

Mapa de Localización

¿Como Llegar?

La Ribera de Cartaya está situada al sur del municipio (Suroeste de la Península Ibérica en la provincia de Huelva), es una de las ramificaciones del Rio Piedras que se adentra en el pueblo. Fue declarada junto con el resto de marismas del rio espacio protegido en 1989.

El Sistema de estuarios del Golfo de Cádiz, al cual pertenece las marismas de Cartaya y otros sistemas de marismas como las del Sur de Portugal y los estuarios de Rio Guadiana, Rio Odiel y Rio Tinto, Rio Guadalquivir, Rio Guadalete, Rio Barbate, RioJara están relacionados estrechamente con los núcleos urbanos, campos de cultivo y pinares cercanos.

Clima

La Ribera de Cartaya se encuentra en una zona de clima mediterráneo que ayuda a suavizar las temperaturas con respecto a las zonas interiores donde se sufren unas temperaturas máximas mas elevadas y unas temperaturas mínimas más bajas. La media de temperatura anual es de 18,2 ºC. En invierno se alcanzan las temperaturas mas bajas que no suelen bajar de los 10 ºC, en cuanto a las máximas no superan los 35ºC que se dan durante el mes de Julio.

El viento costero que domina en la zona sopla del Suroeste y se conoce popularmente como ‘foreño’. Debido a este viento, las zonas dunares litorales de la flecha del Rompido y las playas de la ría del Rompido se ven afectadas por un aerosol salino, ya que el viento empuja el agua de mar pulverizada. Gracias a la protección de la flecha arenosa del Rompido el aerosol es menor en esta zona que en otras costas próximas expuestas directamente a la acción del embate de las olas en mar abierto.


La precipitación media anual es de 583 litros / m2, con una fuerte variación interanual. Las lluvias se concentran principalmente en otoño e invierno. El periodo de sequía típico de los climas mediterráneos se extiende desde finales de primavera (mayo-junio) hasta finales de verano (septiembre). Esta sequía no afecta tanto a las zonas de marisma baja, que se inundan diariamente con las mareas, como a las zonas de marisma alta con menos influencia mareal.

Se registran variaciones climáticas a lo largo de las marismas, condicionadas principalmente por la distancia al agua; ya sea por la lejanía a los canales, desde las marismas bajas a las altas, o por la lejanía al mar, desde zonas más costeras o áreas más interiores. Las marismas y dunas más cercanas al agua presentan un clima más temperado, con temperaturas mínimas mayores y máximas menores, así como mayores humedades relativas del aire. En días de verano al mediodía, la diferencia en temperatura entre zonas de marisma baja y alta adyacentes, separadas por menos de 50 m, puede llegar a superar los 10 ºC. Además, también se registran fuertes variaciones de albedo1 entre diferentes zonas de marismas. Por ejemplo, el albedo es muy elevado en las cubetas hipersalinas de marisma alta donde se acumula una costra salina superficial de color blanquecino, mientras que es muy bajo en marismas inundadas o con vegetación.

Biodiversidad

Apartado por terminar.

Historia

Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba Texto de Prueba

Enlaces Externos

Consejeria de Medio Ambiente - Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido

Web del Ayto. de Cartaya Web del Ayto. de Cartaya Web del Ayto. de Cartaya

Fotos

Ribera01.jpg Ribera02.jpg Ribera03.jpgRibera04.jpgRibera05.jpgRibera06.jpgRibera07.jpgRibera08.jpgRibera09.jpg Ribera10.jpg

Videos

Fauna y Flora

Flora

La flora de un lugar determinado es la lista de plantas que lo habitan, mientras que la vegetación define a las diferentes asociaciones de estas especies.

En la flora de las marismas de Cartaya dominan las familias Quenopodiaceae (quenopodiáceas) y Poaceae (gramíneas). En estas familias destacan unos pocos géneros de quenopodiáceas halófitas (Arthrocnemum, Atriplex, Salicornia, Sarcocornia, Suaeda, etc.) y de gramíneas tolerantes a la sal (Spartina, Puccinellia, etc.). Se trata de especies adaptadas a periodos elevados encharcamiento y/o salinidad. La mayoría son plantas perennes, excepto especies como la hierba del jabón (Salicornia ramosissima) o la sosa blanca (Suaeda maritima) que son anuales; germinan cada año tras las lluvias de otoño y mueren tras dispersar sus semillas en verano.

Entre las quenopodiáceas destacan especies como la sosa de las salinas (Sarcocornia perennis), la sosa alacranera (Sarcocornia fruticosa), el cenizo blanco (Atriplex portulacoides), la hierba del jabón (Salicornia ramosissima) y el almajo (Arthrocnemum macrostachyum). En las gramíneas predominan la hierba salada (Spartina maritima), especie en regresión en toda Europa y catalogada como especie amenazada con la categoría de ‘Vulnerable’ en Andalucía, y Spartina densiflora, especie sudamericana invasora que provoca la pérdida de biodiversidad al eliminar especies autóctonas. Por otro lado, en las cotas topográficas más bajas de las marismas bajas aparece la seba (Zostera noltii), una fanerógama1 marina con aspecto de alga, protegida como ‘Vulnerable’ en Andalucía.

A continuación se presentan una tabla con las plantas más comunes y fichas de las plantas más singulares2 de las marismas de Cartaya, incluidas debido a su singularidad en la Lista Roja de Flora Vascular de Andalucía.



[FOTO 8: PLANTAS MARISMAS]




Almajo (Arthrocnemum macrostachyum) en flor en la marisma alta durante la primavera. TABLA 1. PLANTAS MÁS COMUNES EN LAS MARISMAS DE CARTAYA.

Nombre común Nombre científico Frecuencia y Hábitat (Especie invasora) Spartina densiflora PF en marisma media y alta Almajo dulce Suaeda vera F en marisma alta Almajo salado Arthrocnemum macrostachyum F en marisma alta Carrizo Phragmites australis F en marismas salobres Cenizo blanco o verdolaga marina Atriplex portulacoides MF en marisma media PF en marisma alta Enea o puro Typha dominguensis PF en marismas salobres Hierba del jabón Salicornia ramosissima F en marisma media y alta Hierba salada Spartina maritima PF en marisma baja Jopo Cistanche phelypaea PF en marisma alta Junco Scirpus holoschemus F en marismas salobres Juncos Juncus sp. (J. acutus, J. subulatus) F en marismas salobres Salado Limoniastrum monopetalum F en marisma alta Salado blanco Atriplex halimus MF en marisma alta Salsona Inula crithmoides PF en marisma media Seba Zostera noltii PF en marisma baja Siempreviva Limonium sp. PF en marisma media y alta Sosa alacranera Sarcocornia fruticosa PF en marisma media y alta Sosa blanca Suaeda maritima PF en marisma media Sosa de las salinas Sarcocornia perennis ssp. perennis MF en marisma media Sosa de las salinas Sarcocornia perennis ssp. alpinii PF en marisma alta Sosa híbrida Sarcocornia perennis x fruticosa F en marisma media Taraje Tamarix sp. F en marismas salobres LEYENDA: Frecuencia: MF: Muy Frecuente; F: Frecuente; PF: Poco Frecuente, MPF: Muy Poco Frecuente; Hábitat: Marisma Baja: MB; Marismas Media: MD; Marismas Alta: MA


Zostera noltii Hornem. [FOTO 9]



Nombre común: Seba Distribución: Se trata de una planta con flores muy pequeñas con polinización dentro del agua (hidrófila) y tallos no erguidos que se mueven con el agua en marea alta y descansan en el sedimento en marea baja. Está presente en todo el litoral español. En las marismas de Cartaya aparece en núcleos pequeños y dispersos al sur del estuario. Hábitat: Cotas topográficas bajas de planicies fangosas intermareales en suelos fangosos, muy húmedos y salinos. Características ecológicas: Soporta numerosas horas sumergida, favoreciendo la retención de sedimentos y el desarrollo de una rica comunidad de invertebrados. Amenazas: Muy sensible a la alteraciones hidrodinámicas y al tráfico de embarcaciones. La captura de cebos y el marisqueo alteran el hábitat. Protección: Catalogada como ‘Vulnerable’ en Andalucía. Su hábitat está contemplado en la Directiva Hábitat (Directiva 92/43/CEE). Está contemplada en el Plan de Acción para la Conservación de la Vegetación Marina del Mar Mediterráneo del Convenio de Barcelona y está calificada como ‘Vulnerable’ en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias. Spartina maritima (Curtis) Fernald [FOTO 10]




Nombre común: Hierba salada, borraza. Distribución: Planta típica de la costa atlántica europea donde está en regresión. En las Marismas de Cartaya aparecen extensiones amplias principalmente en la zona sur del estuario. Hábitat: Marismas bajas sobre fangos intermareales, en sedimentos sometidos a periodos de inundación prolongados. También se puede encontrar en zonas de marisma media, pero con distribución dispersa al ser desplazada por otras especies. Características ecológicas: Favorece la creación de nuevas zonas de marismas al retener sedimentos. Cumple un papel importante como colonizadora primaria, posibilitando los procesos naturales de sucesión. Amenazas: Amenazada por la desaparición de su hábitat por erosión y limitaciones en su dispersión debido a la inviabilidad de sus semillas. Protección: Catalogada como ‘Vulnerable’ en Andalucía. Su hábitat está contemplado en la Directiva Hábitat (Directiva 92/43/CEE) como Hábitat de Interés Comunitario. Además, está clasificada como ‘Especie sensibles a la alteración de su hábitat’ en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias.

Aster tripolium subespecie pannonicus (Jacq.) Soó

[FOTO 11]






Nombre común: Tripolio Distribución: Norte de África y Europa, incluyendo el Suroeste de la Península Ibérica (Cádiz y Huelva) y Baleares, rara en el litoral de Algeciras (Cádiz). Hábitat: Bordes elevados de la red de drenaje sobre suelos fangosos y salinos en zonas especialmente biodiversas. Amenazas: Muy sensible a la alteración del flujo mareal, el pastoreo en zonas de marismas y a la invasión de Spartina densiflora. Protección: Para conservar su hábitat en Cartaya se debería evitar la alteración de la red de drenaje natural. Por otro lado, debe controlarse sino erradicarse la invasión de Spartina densiflora. Incluida en la Lista Roja de Flora Vascular de Andalucía como ‘Especie con Datos Insuficientes’. Artemisia caerulescens subespecie caerulescens L. [FOTO 12]







Distribución: región mediterránea, incluyendo el litoral del Golfo de Cádiz, y en él a las marismas de Doñana. En las marismas de Cartaya, esta subespecie aparece en poblaciones muy dispersas, y con un bajo número de efectivos, ocupando menos de 5 km2. Hábitat: Bordes de caños de drenaje en marismas mareales en suelos húmedos, sin encharcamiento frecuente. Amenazas: Muy sensible a la alteración del flujo mareal y a la invasión de Spartina densiflora. Protección: Evitar la alteración de la red de drenaje natural y eliminando a Spartina densiflora. Incluida en la Lista Roja de Flora Vascular de Andalucía como ‘Especie con Datos Insuficientes’

Cistanche phelypaea subespecie phelypaea (L.) Cout. [FOTO 13]




Nombre común: Jopo. Distribución: Asia y Oeste de la Región Mediterránea, incluyendo el litoral andaluz, la costa Oeste de la Península Ibérica y el Noroeste de África. En las marismas de Cartaya aparece de forma muy aislada en grupos de pocos individuos. Hábitat: Saladares, salinas y marismas saladas de áreas costeras en bordes de caños y zonas de marisma alta en transición a arenales. Características ecológicas: Planta parásita de quenopodiáceas, como Atriplex portulacoides, Suaeda maritima, Arthrocnemum macrostachyum o la sosa alacranera (Sarcocornia fruticosa), de las que extrae los nutrientes elaborados al no realizar fotosíntesis. Amenazas: Invasión de Spartina densiflora y construcción en marismas altas de infraestructuras como carreteras, caminos o edificaciones. Protección: Incluida en la Lista Roja de Flora Vascular de Andalucía como ‘Especie con Datos Insuficientes’. Limonium diffusum (Pourr.) Kuntze [FOTO 14]







Nombre común: Siempreviva Distribución: Oeste de la Región Mediterránea y Golfo de Cádiz. En las marismas de Cartaya es muy poco frecuente, apareciendo de forma dispersa a lo largo de todo el estuario. Hábitat: Suele colonizar zonas de marisma alta, en transición a arenales costeros donde cohabita con otros Limonium, como L. ferulaceum con el que puede confundirse. Amenazas: Sus mayores amenazas son la construcción de infraestructuras y la expansión de cultivos en la periferia de las marismas Protección: Incluida en la Lista Roja de Flora Vascular de Andalucía como ‘Especie con Datos Insuficientes’. La extensión de la vegetación de marisma depende de la amplitud mareal. La gran amplitud mareal de las marismas de Cartaya, cercana a los cuatro metros, permite el desarrollo de marismas extensas a lo largo del estuario.

La vegetación de las marismas mareales está constituida por comunidades emergidas, al menos temporalmente, y no arbóreas. En latitudes intertropicales, en zonas inundables costeras similares se establecen manglares, en vez de marismas, donde la vegetación dominante son árboles. La vegetación de marismas mareales presenta, por lo general, una baja riqueza específica, ya que son pocas las especies capaces de tolerar sus condiciones abióticas. Los factores abióticos más estresantes son salinidades y periodos de inundación elevados.

Una de las características primordiales de la vegetación de marisma es su zonación en relación con el régimen mareal y su posición altitudinal respecto a este. Como se ha comentado en el Apartado 2.4 referente a geomorfología, se considera que las marismas mareales presentan tres zonas bien delimitadas relacionadas con los niveles de la marea. En cada una de estas zonas aparecen comunidades vegetales específicas: Marisma baja

Suele presentar una cobertura vegetal escasa con extensas planicies intermareales de fangos desnudos y una biodiversidad muy baja. Las plantas que la colonizan son capaces de tolerar periodos de inundación muy prolongados. En el caso de las Marismas de Cartaya, la fanerógama que aparece a cotas topográficas más bajas es la seba (Zostera noltii) y, en cotas algo más elevadas, la hierba salada (Spartina maritima). En zonas algo más elevadas colonizadas previamente por Spartina maritima aparecen individuos dispersos de la sosa de las salinas (Sarcocornia perennis). También puede aparecer la hierba del jabón (Salicornia ramosissima).


[FOTO 15: MARISMA BAJA]




Marisma baja colonizada por hierba salada (Spartina maritima) al borde de un estero en marea baja frente a la Flecha del Rompido. Marisma media

Son las zonas de marisma con influencia mareal frecuente con una flora más diversa, ya que las condiciones ambientales son menos estresantes. Son muy frecuentes y abundantes la sosa de las salinas (Sarcocornia perennis subespecie perennis) y el cenizo blanco (Atriplex portulacoides). También aparecen la invasora Spartina densiflora, la sosa alacranera (Sarcocornia fruticosa), la sosa híbrida (Sarcocornia perennis x fruticosa), las especies anuales conocidas popularmente como sosa blanca (Suaeda maritima) y hierba del jabón (Salicornia ramosissima), compuestas como la salsona (Inula crithmoides), Artemisia caerulescens subespecie caerulescens y el tripolio (Aster tripolium subespecie pannonicus), varias especies de siemprevivas (género Limonium; Ej. L. algarvensis, L. angustifolium y L. ovalifolium), y las gramíneas Puccinellia convoluta y Puccinellia stenophylla.

[FOTO 16: MARISMA MEDIA]




Marisma media colonizadas por quenopodiáceas junto a una zona de dunas costeras (al fondo). Marisma alta

En las marismas altas suelen aparecer tres franjas más o menos sucesivas, desde las zonas más bajas a las más altas, dominadas por el almajo (Arthrocnemum macrostachyum), el salado (Limoniastrum monopetalum) y el salado blanco (Atriplex halimus). Estas tres especies suelen ir acompañadas del almajo dulce (Suaeda vera), la sosa de las salinas (Sarcocornia perennis subsp. alpini), y tres especies de brezos de mar pertenecientes al género Frankenia (Frankenia pulverulenta Frankenia laevis y Frankenia boissieri). Algunas plantas como la sosa alacranera (Sarcocornia fruticosa) o el cenizo blanco (Atriplex portulacoides) pueden aparecer tanto en marisma media como en marisma alta. El jopo (Cistanche phelypaea), especie parásita de flores amarillas, el geófito Triglochin barrelieri, Salsola brevifolia, Salsola vermiculata, o las siemprevivas (Limonium diffusum y Limonium ferulaceum) son también propias de zonas de marisma alta en transición a arenales adyacentes. Plantago coronopus y Plantago lanceolata, Hordeum maritimus, varias especies de Spergularia (S. fimbriata, S. maritima y S. salina), y la hierba de rocío (Mesembryanthemum nodiflorum) aparecen en zonas de marisma alta especialmente elevadas, con muy poca influencia mareal. En las zonas de marisma alta el factor más influyente en la formación de las comunidades vegetales es la salinidad del sustrato. Las marismas altas algo menos salinas, debido normalmente al afloramiento de aguas dulces subterráneas o la desembocadura de pequeños cauces fluviales, pueden ser colonizadas por la grama (Cynodon dactylon), las eneas (Typha dominguensis), el carrizo (Phragmites australis), varias especies de juncos (Juncus maritimus, Juncus acutus, Juncus subulatus, Scirpus maritimus subsp. maritimus y Scirpus holoschemus), la cola de caballo (Equisetum ramosissimum), Polygonum equisetiformis y Polygonum persicaria, Galium palustre, Ruppia cirrhosa, Veronica anagalloides, varias especies de tarajes (Género Tamarix) e Iris germanica, planta naturalizada al escaparse de jardines. También estas zonas salobres pueden ser ocupadas por el botón de oro africano, la planta invasora Cotula coronopifolia.


[FOTO 17: MARISMA ALTA]






Marisma alta prácticamente independizada de la marea y colonizada por juncos (Juncus acutus).

Fauna

Invertebrados

Aunque destaquen las aves por su riqueza y atractivo dentro de los vertebrados, podemos encontrar una mayor riqueza y abundancia de interesantes y desconocidos invertebrados que pululan por la marisma. Son de una enorme importancia al desempeñar trascendentales funciones en la polinización de plantas y dispersión de sus semillas. De esta forma encontramos una comunidad de invertebrados integrada por multitud de lombrices, larvas de insectos, libélulas, arañas, hormigas, abejas, mariposas y escarabajos, entre otros grupos. Su elevada abundancia, originada por la alta productividad de este tipo de ecosistemas, provee de alimento a las demás comunidades de vertebrados, siendo la base de la existencia de las numerosas poblaciones de aves, mamíferos, anfibios y reptiles. Las gusanas marinas (Nereis) son anélidos que forman una parte importante de la alimentación de las aves limícolas tan abundantes en esta zona marismeña. La coquina (Donax trunculus) es una especie de bivalbo que se captura a menudo en las playas de la Flecha del Rompido.

Podremos disfrutar con la observación de varias especies de mariposas de atractivos colores y llamativos diseños como macaón (Papilio machaon), limonera (Gonopteryx rhamni), ‘cardera’ o ‘vanesa de los cardos’ (Vanessa cardui), Utetheisa puchella, etc.

La araña tigre o avispa (Argyope sp.), fácilmente reconocible por su característico diseño con el abdomen rayado de blanco y negro, es una especie abundante en estas zonas con suelos arenosos y marismas, que se beneficia de la abundancia de insectos asociados a estos ecosistemas. Los argiópidos construyen unas estructuras de una seda especial llamadas “stabilimenta” en sus telas que reflejan la luz ultravioleta y que atraen a sus presas. La hembra, de un tamaño mucho mayor que el macho, lo devora tras llevarse a cabo la inseminación.


[FOTO 30: Invertebrados]







Mariposa limonera (Gonopteryx rhamni) libando el néctar de la viborera (Echium gaditanum), especie endémica de las costas arenosas del suroeste de la Península Ibérica

Anfibios y Reptiles

Son pocas, pero no por ello menos importantes, las especies de anfibios que son capaces de sobrevivir en las restrictivas condiciones de salinidad del agua que presentan las marismas. Entre ellas destacan la presencia en algunas lagunas de agua dulce la rana común (Rana perezi) y la ranita meridional (Hyla meridionalis).

Para observar reptiles, al ser animales ectotérmicos que necesitan calentarse al sol para alcanzar una determinada temperatura corporal y entrar en actividad, es mejor buscarlos durante el día, soleándose en lugares despejados de vegetación, desde la primavera hasta el otoño. Dentro de los reptiles podemos encontrar varias especies de lacertidos (reptiles con cabeza y cola bien diferenciadas y cola relativamente larga) como lagartija colilarga occidental (Psammodromus manuelae), salamanquesa común (Tarentola mauritanica), lagarto ocelado (Timon lepidus). Estas especies son más comunes en las áreas de matorral y zonas de pinares, donde encuentran refugio. No obstante, la mayoría de especies de reptiles se pueden considerar como ubicuos. En cuanto a los ofidios (reptiles de cuerpo cilíndrico y alargado, sin patas o con restos de ellas) destaca por su abundancia la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) que puede llegar a alcanzar hasta casi los 2 metros de longitud. La culebra viperina (Natrix maura) es una serpiente propia de medios acuáticos que suele cazar en el agua, tanto en las lagunas como en las balsas de cultivos acuícolas y cauces fluviales que desembocan en la marisma. Otras especies de ofidios menos frecuentes en la marisma son la culebra de escalera (Rhinechis scalaris) y la culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis).

En las playas de la Flecha del Rompido, de vez en cuando puede encontrarse algún ejemplar de tortuga boba (Caretta caretta) varado o muerto en la arena, que es la especie de tortuga marina más común en las costas andaluzas, ya que se reproduce en algunos lugares del Mediterráneo. Las amenazas que acechan a esta especie amenazada de extinción son además de las redes, la pesca con palangre, que causa numerosas víctimas. También se ven afectadas por ingestión de residuos sólidos (Junta de Andalucía 2001).




[FOTO 31: REPTIL]




Lagartija colilarga occidental (Psammodromus manuelae) en un arenal al borde de la marisma.

Aves

El Paraje Natural ‘Marismas del Piedras y Flecha del Rompido’ es un espacio natural de enorme importancia para un elevado contingente de aves. Las marismas del Piedras es el lugar de mayor concentración y riqueza de aves del Término Municipal de Cartaya, con más de 90 especies diferentes. Entre estas aves presentes en la zona marismeña, hay al menos 17 especies con alguna categoría de protección en el libro rojo de los vertebrados de Andalucía (Tabla 2).

La composición de especies varia a lo largo del año, encontrando grandes concentraciones de algunas especies durante el invierno y pudiendo observar especies raras o poco habituales en la zona durante las migraciones (prenupcial y postnupcial). En esta zona húmeda, una gran abundancia de aves de diversas especies encuentran los recursos alimentarios necesarios para permanecer en ella o reanudar sus migraciones. Podemos observar especies con una variada gama de formas de picos y patas adaptados a los diferentes grados de inundación de la marisma y con distintas formas de alimentarse.

La avifauna de las marismas de Cartaya está dominada por especies de limícolas (grupo de aves de patas largas y ligadas al agua) y láridos (gaviotas y afines), y la mayor parte de éstas no se encuentran en otros ecosistemas presentes en el Término Municipal de Cartaya, al estar íntimamente asociadas a dicho enclave. Durante la pleamar, un buen lugar para observar los limícolas es desde los laterales del puente sobre el río Piedras de la N-431, donde se concentran diversas especies de chorlitejos (Charadrius dubius, Charadrius hiaticula y Charadrius alexandrinus), correlimos (Calidris alpina y Calidris alba) y archibebes (Tringa totanus, Tringa nebularia y Tringa erythropus), además de andarríos chicos (Actitis hypoleucos), andarríos grandes (Tringa ochropus), y cigüeñuelas comunes (Himantopus himantopus), entre otras. Otro lugar de concentración durante la pleamar se encuentra junto a los cultivos acuícolas de la marisma alta de San Miguel. Durante el invierno, se observan habitualmente en los esteros, canales principales y en la ría del Piedras pequeños grupos de serretas medianas (Mergus serrator). Posados en los postes de madera situados en el codo del río, se encuentran frecuentemente charranes patinegros (Thalasseus sandvicensis) y cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo) soleándose. Los cultivos acuícolas y el caño de Tendal son otros lugares donde se concentran los limícolas durante la marea alta, formándose grandes bandos de archibebes comunes (Tringa totanus) durante el invierno. Durante la marea baja se produce una dispersión de los ejemplares de los lugares de concentración, apareciendo algunas isletas en los canales que aprovechan correlimos y chorlitejos, charranes patinegros (Thalasseus sandvicensis) y charrancitos comunes (Sterna albifrons). Otras especies habituales que recorren las orillas de los esteros y canales en busca de alimento son: vuelvepiedras común (Arenaria interpes), ostrero euroasiático (Haematopus ostralegus), chorlito gris (Pluvialis squatarola), aguja colinegra (Limosa limosa), aguja colipinta (Limosa lapponica) y zarapito trinador (Numenius phaeopus).

Sobrevuelan las marismas del Piedras, principalmente la ría y marismas aledañas, importantes cantidades de láridos o gaviotas. La especie más común durante todo el año es la gaviota patiamarilla (Larus cachinnans). Menos abundante en la zona es la gaviota reidora (Larus ridibundus), aunque sus poblaciones aumentan en invierno junto con otra especie de gaviota invernante en la zona: la gaviota sombría (Larus fuscus). Además encontramos otra especie de gaviota: la gaviota de Aoudouin (Larus audouinii), que se observa regularmente en la zona y se encuentra amenazada. Esporádicamente se pueden avistar pequeños grupos de pagazas piquirrojas (Hydroprogne caspia) en vuelo sobre las marismas.

En el interior del Paraje Natural existen una serie de pequeños bosquetes de pinos que acogen gran cantidad de paseriformes como jilgueros (Carduelis carduelis), verdecillos (Serinus serinus), pinzones vulgares (Fringilla coelebs), mirlos comunes (Turdus merula), pinzones vulgares (Fringilla coelebs), rabilargos (Cyanopica cyanus), urracas (Pica pica) y currucas cabecinegras (Sylvia melanocephala). Una de las formaciones boscosas más importantes en cuanto a superficie y refugio para algunas especies es la situada en los ‘Cabezos del Terrón’. Dentro de esta formación de pinos y matorral se encuentra el complejo de las ‘Lagunas de Borreras’, donde se refugian y anidan entre la vegetación palustre asociada: focha común (Fulica atra), zampullin chico (Tachybaptus ruficollis), ánade real (Anas platyrhynchos), calamón común (Porphyrio porphyrio), cigüeñuela común (Himantopus Himantopus). Otras especies que utilizan estas lagunas son la espátula común (Platalea leucorodia) y esporádicamente el porrón común (Aythya ferina). También se observan frecuentemente ardéidos como la garceta común (Egretta garzetta), garcilla bueyera (Bubulcus ibis) o garzas reales (Ardea cinerea). Cruzando los cultivos acuícolas en dirección a la Isla del Vinagre existe otro bosquete de pinos con una importante colonia de unas 200 garcillas bueyeras (Bubulcus ibis). Durante todo el año pueden verse con frecuencia espátulas comunes (Platalea leucorodia) recorriendo por sus márgenes los canales y esteros del Piedras con su característico movimiento de cuello hacia un lado y otro removiendo el fondo en busca de alimento.

En las pequeñas charcas dispersas por la marisma de San Miguel se pueden observar grupos de cigüeñuelas comunes (Himantopus himantopus) alimentándose y agachadizas comunes (Gallinago gallinago) camufladas en las praderas de almajos. Además, encontramos en la marisma otras especies ubicuas y propias de medios abiertos como la tarabilla común (Saxicola torquata), bisbita común (Anthus pratensis), cogujada común (Galerida cristata), alcaudón real (Lanius meridionalis), buitrón (Cisticola juncidis), abejarucos (Merops apiaster), etc.

A finales del otoño llegan importantes contingentes de algunos paseriformes invernantes a la marisma como el petirrojo (Erytracus rubecula), el colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), la lavandera blanca (Motacilla alba), el mosquitero común (Phylloscopus collybita) o el pechiazul (Luscinia svecica).

Entre las rapaces diurnas, destacan 3 especies protegidas en Andalucía: águila pescadora (Pandion haliaetus), aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) y aguilucho cenizo (Circus pygargus). Además, es frecuente observar otras rapaces como busardo ratonero (Buteo buteo), cernícalos vulgares (Falco naumanni) y aguilillas calzadas (Hieraaetus pennatus).

Dentro de las rapaces nocturnas, se pueden observar o escuchar durante la noche varias especies: mochuelo común (Athene noctua), cárabo común (Strix aluco), búho chico (Asio otus), lechuza común (Tyto alba) y búho campestre (Asio flammeus). La más fácil de avistar y frecuente es el mochuelo común, presente en casi todos las bosquetes de pinos y plantaciones arbóreas periféricas de la marisma.



[FOTO 32: Aves 1]





Charrancito común (Sterna albifrons) en vuelo sobre un estero en busca de peces.

Mamíferos

Dentro de los mamíferos las especies más comunes y fáciles de observar en la marisma son el conejo común (Oryctolagus cuniculus) y el meloncillo (Herpestes ichneumon) debido a sus hábitos diurnos. Estos son más frecuentes en las zonas bordes de la marisma y en las zonas con pinares y/o matorral como los ‘Cabezos del Terrón’, donde encuentran la cobertura suficiente de la vegetación para refugiarse y se encuentran resguardados del encharcamiento o inundación que tienen lugar en las zonas de marisma baja. Mientras que el conejo posee una dieta herbívora basada en platas herbáceas como gramíneas y compuestas, el meloncillo es un depredador oportunista que consume conejos, micromamíferos, aves, reptiles, anfibios, etc.

Son habituales los rastros de nutria paleártica (Lutra lutra) en numerosos lugares de las marismas de Cartaya, siendo más abundantes en las zonas más al norte del Paraje Natural. Es una especie de actividad nocturna propia de ecosistemas acuáticos que se alimenta de peces, cangrejos, y anfibios, principalmente. Se encuentra amenazada con la categoría de vulnerable a la extinción en Andalucía.

El zorro (Vulpes vulpes) es otro de los mamíferos de actividad principalmente nocturna que frecuenta la marisma. Se alimenta de un amplio espectro de animales y vegetales, además de carroñas.

El erizo común (Erinaceus europaeus) se encuentra distribuido por las zonas borde de la marisma y cauces fluviales que desembocan en ella. Es una especie fundamentalmente nocturna que recorre los cauces y canales próximos a zonas con elevada cobertura arbustiva en busca de insectos. Es victima frecuente de atropellos en las carreteras cercanas debido a su baja velocidad de desplazamiento.



[FOTO 34: MAMÍFERO]


El erizo común (Erinaceus europaeus) se alimenta de pequeños invertebrados y suele morir atropellado en las carreteras.


Rutas de Piragua

Rivera - Rompido

Posicionados en la playa artificial mirando a la ribera, si tomamos el cauce del río hacia la derecha nos encontramos con dos grandes desviaciones hacia derecha e izquierda, si tomamos la desviación de la izquierda pasaremos por el río piedras, el puerto de el Terrón de Lepe y la flecha de el Rompido hasta el mar atlántico.

Rivera - Garranchal

Posicionados en la playa artificial mirando a la ribera, si tomamos el cauce del río hacia la izquierda y seguimos hacia delante llegamos hasta la zona de el Garranchal. Para tomar esta ruta es necesario que la marea se encuentre llena ya que hay zonas en las que el nivel del agua es demasiado baja y no es posible el acceso con piragua. Esta ruta se va estrechando hasta llegar a un caño sin salida.

Rivera - Presa de los Machos

Posicionados en la playa artificial mirando a la ribera, si tomamos el cauce del río hacia la derecha nos encontramos con dos grandes desviaciones hacia derecha e izquierda, si tomamos la desviación de la derecha pasaremos por el río piedras, Puente de la Barca, playa de la Barranca y El puente de la Tabirona hasta un caño que se va estrechando y secando donde debemos abandonar las piraguas para hacer un pequeño recorrido a pié pasando por los antiguos molinos hasta la presa de los Machos.

Principales editores del artículo

Valora este artículo

2.6/5 (5 votos)